De acuerdo con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), la relocalización de empresas en México dejará una derrama económica de alrededor de 30 mil millones de dólares (mdd) en 2022.
Además el nearshoring agotó la capacidad de los parques industriales de la frontera y los principales corredores del país, con una lista de espera de 400 empresas.
En entrevista con El Financiero, el presidente de la AMPIP, Sergio Argüelles, destacó que México ha tenido un crecimiento de 5% en el sector manufacturero y de 17% en las exportaciones, lo que le brinda una gran ventaja competitiva.
Expuso que el sector industrial del país presenta una ocupación de 97%, liderado por empresas asiáticas que han invertido 30 mil mdd en la relocalización de sus fábricas de ese continente a México.
Han sido entre 75 y 100 empresas de diferentes países que han movido o ampliado sus plantas de operación en territorio nacional. Estas son en su mayoría del sector de autopartes, manufactura, metalmecánica, muebles y textil.
Al tercer trimestre, el sector inmobiliario industrial de México registra una absorción neta de más de 3.2 millones de metros cuadrados de naves industriales, un incremento animal de 28%
En ese rubro, destacan con la mayor actividad Monterrey, Ciudad Juárez, Saltillo, Reynosa y Chihuahua.
Por su parte, el socio director de Aseguramiento de Activos Arrendados en Interesse, Jesús Levy, agregó que actualmente están en espera al menos unas 400 empresas para encontrar espacio en los parques industriales del país.
Toda vez que firmas asiáticas, de acero y tecnología, han invertido 200 mdd este año y se espera la llegada de más inversión.
En tanto que el director para el sector industrial de Newmark, Abraham Fernández, señaló que alrededor de 79% de las empresas manufactureras de EU ubicadas en China ya iniciaron o tienen planes para relocalizarse en Norteamérica ante las políticas Cero Covid del país asiático.
Se agotan espacios
En Ciudad Juárez, Tijuana, Nuevo Laredo, así como el noreste y occidente, se han agotado los espacios para naves industriales y obligado a desarrolladores a seguir invirtiendo para atender la demanda por el nearshoring.
Los principales mercados del país están experimentando absorciones superiores a los 18 mil metros cuadrados y vacancias menores al 1%, como reflejo de esta oleada de empresas aterrizando en México por la relocalización. Esto detonó nuevos proyectos para el país, señaló la AMPIP.
En ese sentido, proyectan la apertura de 25 parques industriales durante los próximos 12 meses, que representan 6 millones de metros cuadrados de construcción.
La inversión prevista para ello se calcula en alrededor de 2 mil 500 mdd y se proyecta que las inversiones de empresas asiáticas podrían pasar de 4 a un 8%.
Mueve automotriz
El sector automotriz acumuló el 27% de participación en la absorción de naves industriales este año, seguido de electrónicos, logística y eléctricos. El fenómeno del nearshoring también ha traído muchas oportunidades para incrementar la producción y exportación de autopartes y vehículos al extranjero, coincidieron expertos.
El director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, detalló que a esto se suman las condiciones actuales del T-MEC, logrando que se capten inversiones extranjeras por más de mil 271 mdd de enero a septiembre de este año.
Agregó que la inversión del sector automotor ha ganado la participación de armadoras y empresas de autopartes asiáticas.
Con información de El Financiero.