Radio Incomex, episodio 13: Control de activos fijos en la empresa

Los activos fijos de una empresa con Programa para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (IMMEX) son auditables durante la vigencia del mismo, por ello deben tener tener un buen control. Si ésta enfrenta una auditoría y no puede comprobar correctamente la posesión de estos bienes, habrá sanciones que podrían detener sus operaciones.

César Benítez, director de TP Customs Compliance, explica en el episodio 13 del podcast Radio Incomex, edición Comercio Exterior, qué es el control de los activos fijos de una IMMEX, las implicaciones de no hacerlo de buena forma y las sanciones que se pueden enfrentar. Además, da recomendaciones para evitar problemas a largo plazo.

El control de activos fijos corresponde a la identificación, clasificación, seguimiento y mantenimiento de maquinaria, equipo, herramientas y otros bienes incluidos en este concepto.

Esto resulta ser un problema en ocasiones, ya que se trata de mercancías que no tienen tanta dinámica en su uso como la materia prima, pues regularmente permanecen en una planta por más tiempo (años), haciendo más compleja su identificación por diversos factores a lo largo del tiempo.

Benítez comenta que es importante identificar bien los activos según sus datos específicos, pues una omisión o un número mal identificado puede generar problemas. Relata un caso que le tocó experimentar relacionado a los moldes adquiridos por una empresa.

“Los moldes los meten a hornos a veces sujetos a 300, 400 grados de temperatura, por lo cual es difícil colocarles placas y etiquetas, y lo recomendable es que tengan un grabado y aún los grabados con el uso se van desgastando”, recuerda.

Es fundamental que el departamento de comercio exterior se involucre desde la orden de compra para que dentro de las especificaciones se incluya el que se grabe la marca, modelo o  un número de serie o de identificación individual.

Una mala práctica que se ha observado en empresas es que se importan activos fijos al amparo del programa IMMEX que serán muy difíciles de rastrear: desarmadores, ratones de computadora, cuadernos, plumas, por mencionar algunos ejemplos. 

El especialista refiere que se opta por esto para evitar regulaciones y restricciones no arancelarias que pueden aplicar. Sin embargo, es recomendable que este tipo de mercancías se importen de manera definitiva pues, por ejemplo, un taladro será difícil de rastrear luego de varios años y el ir acumulando este tipo de adquisiciones irá aumentando la susceptibilidad de sanciones. 

Algunas de las sanciones pueden ser multas costosas; la cancelación del programa IMMEX, que puede llevar al paro de operaciones de la empresa; baja del padrón de importadores; además de la posibilidad de ser señalado por contrabando al no poder comprobar la legal estancia de herramientas y equipos. Todo esto dependerá del monto que se acumule por activos fijos cuya posesión no sea comprobada correctamente. 

Ante ello, las recomendaciones que deberán ser lideradas por el departamento de comercio exterior, son:

  • Seleccionar bien los activos fijos que se importan temporalmente; los que son más difíciles de identificar y rastrear deben traerse a México como importación definitiva. 
  • Generar y establecer políticas y procedimientos para la identificación, actualización y mantenimiento de la identificación. 
  • Generar y establecer estrategias de comunicación interdepartamental para generar conciencia de la importancia del correcto control de activos fijos para ejecutar tareas. 

Para conocer todos los detalles y recomendaciones respecto al control de activos fijos, escucha el podcast completo disponible en diferentes plataformas.

Recuerda que este podcast es producido por Incomex en colaboración con I-Xport para brindarte recomendaciones e información sobre el correcto cumplimiento, y puedes escucharlo en Spotify, Amazon Music, Google Podcast y Stitcher. No olvides suscribirte y compartir los episodios.