Exportaciones compensan situación por déficit en inversión y consumo, señalan expertos

Las exportaciones de México han logrado sostener la economía mexicana y compensar las carencias que se han presentado en materia de inversión y consumo, señaló el coordinador del diplomado sobre negociaciones comerciales internacionales de El Colegio de México, Fernando de Mateo.

Puntualizó la importancia de diversificar las ventas mexicanas a otras regiones, más allá de Estados Unidos, aunque para conseguirlo se necesita de incentivos necesarios en temas de infraestructura y mayor educación.

Por su parte, Francisco de Rosenzweig, socio ejecutivo de la firma White & Case, dijo que es muy maravilloso hablar de nearshoring, pero si el país no es capaz de brindar condiciones adecuadas en términos de infraestructura, suministro eléctrico, conectividad y la posibilidad de que esas inversiones que se localicen en México sean la base de la proveeduría para exportarlo a mercado mundial, entonces, será una oportunidad pérdida.

El especialista lamentó la pobre conectividad de piezas claves del país, como lo es la infraestructura aérea portuaria o fronteriza, “nuestra infraestructura fronteriza con Estados Unidos es prácticamente la misma desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), así que estos temas son en los que el país necesita fortalecerse”, apuntó.

Con información de El Financiero