El Gobierno de Estados Unidos advirtió que podría considerar apelar al T-MEC si no logra una resolución favorable en una disputa sobre maíz transgénico con el México.
En 2020, el gobierno mexicano anunció la eliminación gradual del maíz transgénico y el herbicida glifosato para 2024, abriendo la incógnita sobre cómo logrará compensar las decenas de millones de toneladas de maíz amarillo genéticamente modificado que importa cada año desde EU.
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, le planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador las preocupaciones de su país en torno a la norma que entrará en vigor en enero de 2024.
Un comunicado del Departamento de Agricultura señala que “el decreto tiene el potencial para interrumpir sustancialmente el comercio, perjudicar a los agricultores en ambos lados de la frontera y aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos”.
Por ello considera opciones, incluida la adopción de medidas formales en el marco del T-MEC.
México dispuesto a ir a panel
Por su parte, López Obrador dijo que México está dispuesto a resolver la controversia en en un panel de controversia del T-MEC.
“Si no se llega a ese acuerdo hay paneles y no alarmarnos que se acuda a un tribunal y que decida pero nosotros no podemos ceder a esa solicitud”, advirtió.
El canciller Marcelo Ebrard informó que el tema podría incluirse en la agenda de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Mientras tanto, Víctor Villalobos, Raquel Buenrostro y María Luisa Albores, secretarios de Agricultura, Economía y Medio Ambiente, respectivamente, trabajarán en el tema.
Con información de Reforma y El Financiero.