México y Brasil alistan apertura comercial de camiones en el 2023

Luego de liberalizar sus intercambios en automóviles y autopartes en 2019, México y Brasil alistan la apertura de su comercio bilateral de camiones en 2023.

Las importaciones de tractocamiones de Brasil fueron nulas en 2021, mientras que sus exportaciones sumaron 822 millones de dólares (mdd). En tanto que México exportó 7 mil 726 mdd e importó 102 mdd.

El acuerdo bilateral entre ambos países se amplió en 2019, con un régimen de acceso libre de derechos y de contingentes para los vehículos y sus partes (supeditado a un índice de contenido regional de 40%) que se aplicará a autobuses y camiones para 2023.

Brasil mantiene acuerdos similares con Uruguay, Argentina, y Paraguay.

Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), Brasil no ha modificado la protección en frontera, incluido el arancel de Nación Más Favorecida (NMF) de 35% para los vehículos automóviles con países con los que no tiene tratados comerciales correspondientes.

En ese tenor, al 1 de junio de 2022, el arancel NMF aplicado a vehículos eléctricos, de pila de combustible e híbridos oscilaba entre 0 y 35% Sin embargo, la mayoría se benefician de aranceles reducidos que oscilan entre el 0% y el 4 por ciento.

Desde marzo de 2019, el intercambio de automóviles y partes de automóviles entre los dos países está libre de derechos, tras la expiración de los contingentes bilaterales en el marco del Acuerdo sobre el Sector Automotor entre el Mercosur y México (ACE Nº 55).

La industria automotriz de Brasil es la octava más importante del mundo y representa el sexto mayor mercado interno, registrando ingresos totales de 61 mil 900 mdd en 2018.

Con información de El Economista.