Las cuentas de los trabajadores tendrán 143 mil millones de pesos adicionales para 2030 gracias al tope de 0.56% al cobro de comisiones sobre saldo administrado de las Afores, indicó la secretaria del Trabajo, Luis María Alcalde.
La funcionaria federal comentó que entre los beneficios que tuvo la reforma pensionaria de 2020 se encuentra que el 95 por ciento de los trabajadores que se pensionaron entre 2021 y 2022 pudieron hacerlo como producto de la reducción de las semanas para alcanzar una pensión.
Destacó que sin las modificaciones de ley, que permitieron pasar de mil 205 semanas de cotización a 750 semanas en el primer año, únicamente se hubieran jubilado 2 mil 854 personas y en cambio fueron 47 mil 788.
“Estamos logrando también que los trabajadores reciban como pensión el equivalente a 70 por ciento de su salario y no a 30 o 40 por ciento como sucedía en el pasado. Desde 1997 veníamos arrastrando un régimen de cuentas individuales que acompañado, la verdad, de malos cálculos, condujo a que los trabajadores recibieran bajas pensiones”, aseguró en el Encuentro Amafore 2022
Señaló que todavía hay retos, por ejemplo, el cobro por parte de los beneficiarios, es decir, cuando muere un trabajador y la persona designada quiere acceder a esas cuentas que por derecho les corresponde.
Con información de El Financiero