El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI presentó una variación anual de 8.41% en octubre, luego de presentar una variación de 8.7% en agosto y septiembre.
Los productos que presionaron a la inflación fueron las tarifas eléctricas, jitomate, loncherías, fondas, torterías y taquerías; tortilla de maíz y gasolina de bajo octanaje.
Destaca que el resultado del INPC estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, el cual estimaba 8.5% anual, de acuerdo con Citibanamex.
Sin embargo, la inflación subyacente se ubicó en 8.42% anual, su variación más alta desde agosto del 2000, cuando subió a 8.8%.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 5.3%, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11.15%.
La balanza no subyacente, que incluye productos agrícolas o combustibles, desaceleró y se ubicó en 8.36%, su variación más baja desde agosto de 2021..
Los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 14.25%, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 3.77%.
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.5% a tasa mensual y 9.09% a tasa anual.
En su comparación mensual, el INPC se ubicó en 0.57%, su variación más baja desde mayo de este año.
Con información de El Financiero.