Importaciones de aluminio de EU bate récord

De acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las importaciones de aluminio desde ese país a México sumaron 3 mil 281 millones de dólares (mdd) de enero a agosto de 2022.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) exige 70% de contenido de aluminio norteamericano para los automóviles y las autopartes a fin de calificar para el comercio libre de impuestos.

En ese tenor, un análisis del Congreso estadounidense indica que la demanda mundial de productos semielaborados de aluminio aumentaría hasta 80% para 2050, particularmente el estadounidense y canadiense.

Las importaciones de este material por parte de México crecieron 53.2% en la últiima década. 

En 2021 el acero de Canadá cubrió el 44% de la demanda en EU,, frente al 39% en 2020. La producción canadiense de aluminio primario alcanzó una cifra estimada de 3.13 millones de toneladas métricas en 2021, más de tres veces la de Estados Unidos, y 81% de esa producción se exportó a Estados Unidos.

México consume grandes volúmenes de aluminio norteamericano ya que no produce tanto este material. Hasta el primer semestre de 2022, EU exportó 219 mil toneladas métricas de productos semielaborados de aluminio, de las cuales 59% se destinó a Canadá y 33% a México.

En ese período, las importaciones estadounidenses de aluminio en bruto ascendieron a 2.14 millones de toneladas métricas, con más del 60% procedente de Canadá.

México, Malasia y Canadá fueron los tres mayores mercados de exportación de EU, en ese orden, representando más de la mitad del volumen total de exportación de aluminio de las fábricas estadounidenses.

Canadá y México compran la gran mayoría de las exportaciones de aluminio no chatarra de EU, incluyendo productos semielaborados, así como pequeños volúmenes de aluminio en bruto y aleaciones.

Con información de El Economista.