La actualización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) se ha retrasado debido a factores como el Brexit, la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
El acuerdo comercial entró en vigor hace 22 años y concluyó las negociaciones para su modernización en abril de 2021, sin embargo, la aprobación por parte de la Unión Europea aún está pendiente.
El senior partner de la empresa de posicionamiento estratégico Atrevia, Juan Luis Cebrián, comentó que la conclusión del proceso debería ser empujado dentro de la Unión Europea para acelerar el trámite.
No obstante, comentó que el continente atraviesa un panorama complicado por los acontecimientos geopolíticos recientes.
Entre los últimos puntos acordados en la modernización del TLCUEM, destaca la propuesta para el capítulo de compras de gobierno a nivel sub-federal y la inclusión de nuevas disciplinas como energía y materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, transparencia y anticorrupción, entre otras.
Datos de la Secretaría de Economía señalan que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México, con un comercio de más de 75 mil millones de dólares (mdd) previo a la pandemia y se trata de la segunda fuente de inversión extranjera directa.
Con información de Reforma.