De acuerdo con la información oportuna de la Balanza Comercial de Mercancías de México del INEGI, de enero a septiembre de 2022, muestro país acumula un déficit comercial de 25 mil 297.1 millones de dólares.
Esta cifra es resultado de la diferencia de los 430 mil 283.9 mdd de exportaciones y 455 mil 581 mdd de importaciones. Destaca que estos montos equivalen a crecimientos anuales de 19.7 y 23.7%, respectivamente.
Al interior de las ventas al extranjero, las petroleras sumaron 30 mil 998.9 mdd (+48%) y las no petroleras 399 mil 284.9 mdd (+17.9%). Estas últimas se componen de 16 mil 41.7 mdd (+9.3%) de exportaciones agropecuarias, 6 mil 675.7 (-5.7%) de extractivas y 376 mil 567.5 mdd (+18.9%) de manufactureras.
Dentro de las ventanas manufactureras, las automotrices crecieron 18.2% a tasa anual, al sumar 121 mil 358 mdd; mientras que las no automotrices acumularon 255 mil 209.5 mdd, un repunte de 19.2%.
Respecto a las importaciones, estas se compusieron de 59 mil 138.7 mdd (+50.6%) de petroleras y 396 mil 442.3 mdd (+20.5%) de no petroleras.
Por tipo de bien, los de consumo repuntaron 38.9% al sumar 61 mil 270.6 mdd; los intermedios crecieron 21.8% al acumular 359 mil 333.4 mdd y los de capital mostraron un avance de 20.2% anual derivado de los 34 mil 976.9 mdd obtenidos en el periodo.
México cerró septiembre, con un déficit comercial de 895.4 mdd como resultado de las exportaciones por 52 mil 338 mdd (+25.4%) e importaciones por 53 mil 233.4 mdd (+20.8%).
Con información del INEGI.