Bloqueo a maíz transgénico agrava carestía e inflación: Conafab

Existen riesgos alimentarios, de inflación y hasta de cierre de empresas si se continúa con la advertencia de impedir importaciones de maíz transgénico a partir del 2024, señaló el director general del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), Genaro Bernal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno impulsa la producción de maíz blanco y afirmó que no se va a permitir el consumo humano de maíz amarillo (transgénico). Sin embargo, el representante de la Conafab lamentó que México sea deficitario e importe 17 millones de toneladas de maíz amarillo como materia prima de alimento humano y animal.

“Si se nos cierra el acceso al país vamos a terminar que importar producto terminado, que también se produce con maíz genéticamente modificado, como leche, carne y huevo y no vemos alternativa viable”, expuso.

Indicó que el país es importador neto y el único país qe provee es Estados Unidos y difícilmente Brasil y Argentina puedan proveer el maíz que no sea transgénico.

“Estamos preocupados porque no sólo es impacto de costo sino que no habrá producto para fabricar alimentos para animales, para aceites, y otro derivados, además de que en Yucatán se consume en gran medida por la población”, declaró.

Con información de El Economista