El pleno de la Cámara de Senadores aprobó con 62 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), y con 64 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones la Ley Federal de Derechos (LFD) para 2023.
Ambos dictámenes fueron enviados al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para su entrada en vigor el siguiente año.
La LIF prevé ingresos por 8.3 billones de pesos (bdp), con una estimación de crecimiento de 3% para el PIB, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una producción petrolera de mil 872 millones de barriles diarios, con un precio de exportación de 68.7 dólares por barril.
Del total de los ingresos; 4.6 bdp provendrán de impuestos; 470 mil 845 millones de pesos (mdp) por cuotas y aportaciones de seguridad social; 35 mdp por contribuciones de mejoras; 57 mil mdp por Derechos; 6 mil 543 mdp por Productos; 173 mil 554 mdp por Aprovechamientos; 1.3 bdp por ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 487 mil 742 mdp por Transferencias, Asignaciones, Subvenciones, y Pensiones y jubilaciones; y mil 176 bdp por ingresos derivados de financiamientos.
Por su parte, la LFD establece reformas que permiten dar continuidad a la política tributaria en las materias consular, migratoria, aduanera, educativa, cultural, aeronáutica, ferroviaria y marítima.
También contiene las disposiciones para el uso o explotación de la zona federal marítimo terrestre y del espectro radioeléctrico.
Con información de Expansión.