fbpx

Puerto de Lázaro Cárdenas prevé cerrar 2022 con crecimiento

El puerto de Lázaro Cárdenas prevé cerrar este 2022 con un crecimiento de doble dígito, impulsado por el movimiento de contenedores, automóviles y minerales, informó el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, Jorge Luis Cruz Ballardo.

El directivo aseguró que hay una coordinación con autoridades gubernamentales para la atención de los problemas sociales para evitar los bloqueos al puerto, mientras que el subcomité de promoción Lazaro Cardenas Port Community llevan a cabo diversos encuentros de negocios y promoción del puerto para retomar la confianza de los clientes.

Asimismo, destacó que en lo que va del año, se han realizado 5 tránsitos internacionales a través del ferrocarril, los cuales, llegan desde Asia y son trasladados hacia Estados Unidos. Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, Rubén Medina González, explicó que desde la administración estatal se ha apostado a la seguridad con el objetivo de blindar y recuperar la confianza de las empresas.

El próximo 31 de octubre se cumple el primer año sin cierres a las vías del ferrocarril después de cinco años continuos de bloqueos, actos que generaron pérdidas de 2 mil 400 millones de pesos en 2021.

El impacto de los bloqueos

La coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría de Marina, Ana Laura López Bautista, precisó que durante el 2020 Lázaro Cárdenas era el puerto número 23 del índice Mundial de Desempeño de los Puertos de Contenedores 2021 (CPPI) elaborado por el Banco Mundial. Sin embargo en 2021 cayó a la posición 109.

Recordó que durante el año pasado, la vía de acceso y salida del puerto estuvo bloqueada 111 días, mientras que se registraron 250 obstrucciones carreteras y casetas de cobro.

El repunte

No obstante y a pocos días de cumplir un año sin bloqueos, Jorge Luis Cruz Ballado estimó un movimiento de 2 millones de contenedores de 20 pies (TEU) para el cierre de 2022, una cifra récord para esta infraestructura, debido al crecimiento de doble dígito que han registrado respecto a 2021, pero también alcanzado los niveles de 2019.

Sobre inversiones, comentó que continúa la construcción para embarcaciones menores, además se encuentra en desarrollo un muelle de cabotaje de 350 metros en el canal sureste, entre otros trabajos.

Con información de T21.

leave a reply