La Auto Drive America, compuesta por 11 armadoras, pidió a la Representasción Comercial de Estados Unidos (USTR) abandonar su defensa en el panel de solución de controversias sobre las reglas de origen automotrices del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Las 11 empresas son: BMW, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Subaru, Toyota y Volkswagen.
En una carta, la organización señaló que es necesario que EU abandone su postura de interpretación unilateral de las reglas de origen para que el T-MEC cumpla su potencial de creación de puestos de trabajo y de transición a tecnologías nuevas y más ecológicas .
El pasado 6 de enero, México presentó una solicitud para el establecimiento de un panel de solución de controversias relacionado con las reglas de origen en la industria automotriz, argumentando que EU las aplica e interpreta en forma más estricta. Canadá se sumó a la misma solicitud.
La Autos Drive America consideró que la “reinterpretación unilateral” trastoca gravemente los planes de inversión de las empresas automotrices por miles de millones de dólares en EU y la región.
Entre los planes que se contemplaban con estas inversiones destacan la modificación de operaciones, cambios en sus cadenas de suministro, así como la identificación de nuevos proveedores para cumplir las nuevas normas.
Apreciaciones opuestas
La discrepancia entre México y EU tiene que ver con la forma de contabilizar el valor de contenido regional (VCR) de los vehículos que se producen y comercian en América del Norte.
El TLCAN demandaba un VCR de 62.5% y para el T-MEC se acordó elevarlo gradualmente hasta 75% para partes esenciales.
En este sentido, México argumenta que, una vez que una parte esencial cumple con el 75% acordado, esta debe considerarse como totalmente originaria para efectos del cálculo del VCR de la unidad.
Por su parte, EU considera que para efectos del cálculo del VCR del vehículo deberá tomarse el VCR específico de cada parte esencial.
Con información de El Economista.