Estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señalan que el PIB de México crecerá solo 1.1% en 2023, siendo una de las proyecciones más débiles para la economía de nuestro país.
En un comunicado, el organismo señaló que la causa del bajo crecimiento será el bajo dinamismo de Estados Unidos, principal socio comercial y fuente de remesas.
La Cepal mejoró sus pronósticos para la región en 2022 a 3.2% promedio, desde el 2.7% previsto en agosto, y para el próximo año la desaceleración será generalizada a una tasa de 1.4%.
Pese a esto, no hubo mejoría en los pronósticos para México, manteniéndose en 1.9% para el cierre de 2022.
Entre otras estimaciones de crecimiento económico para México en 2023 se encuentran:
- FMI: 1.2%.
- UNCTAD: 1.4%.
- Banco Mundial: 1.5%
- OCDE: 1.5%.
Con información de El Financiero.