Estos son los ganadores y perdedores de los aumentos salariales

El 2022 ha tenido niveles elevados de inflación, los cuales han presionado los ajustes salariales en las empresas. Sin embargo, estos incrementos han tenido comportamientos distintos entre perfiles y departamentos, pues mientras algunos registran incrementos considerables, otros no sobrepasan el nivel inflacionario.

Según información del Estudio de Remuneración 2022 de PageGroup, la escasez de talento, la transformación digital y las tendencias laborales han jugado un papel clave en la definición de los incrementos salariales, además de la presión generada por la inflación.

Los perfiles que se han visto beneficiados son los vinculados con las tecnologías de la información, con una mejora de entre 20 al 45%. Dentro de este grupo, los profesionistas especializados en ciberseguridad e infraestructura lideraron los ajustes más elevados.

Otro rubro favorecido ha sido el de recursos humanos, en el que los aumentos se han registrado entre el 20 y 40%.

Otros departamentos donde los profesionistas han visto una mejoría mayor al promedio en 2022 son los de banca y servicios financieros con 20 a 30%, los de cadenas de suministro con 15 a 30% y los de marketing con 10 a 30%.

En contra parte, los rubros de áreas legales, ingeniería y manufactura, ventas, seguros, retail y salud tuvieron los incrementos más moderados comparados con otros departamentos.

En los perfiles legales los ajustes oscilan entre el 10 y 20%, ventas no superaron el 15%, seguros entre el 7 y 10% y salud los incrementos no superaron el 10%.

Con información de El Economista