Una investigación del Banco de la Reserva Federal de Nueva York reveló que los estadounidenses que trabajan desde casa aprovechan el tiempo que normalmente utilizaban para trasladarse a sus empleos para el ocio y el sueño. Se calcula que han recuperado 60 millones de horas.
De acuerdo con un estudio del profesor Nick Bloom de la Universidad de Stanford, 15% de los empleados permanecen en un esquema remoto de trabajo y 30% en un horario híbrido.
Los investigadores encontraron que el tiempo que normalmente destinaban los trabajadores para el traslado, lo emplean para otras actividades a lo largo del día, como lavar la ropa o hacer ejercicio.
El beneficio del trabajo desde casa será una consideración importante para el futuro de los planes de trabajo flexibles”, señala el estudio.
Los empleados más jóvenes dedicaron más tiempo al ocio, mientras que los mayores se inclinaron más por realizar tareas domésticas. Sin embargo, todos los grupos durmieron apróximadamente una hora más al día.
Destaca que la privación crónica del sueño contribuye a una letanía de graves problemas de salud.
Alexia Cambon, líder de investigación de la práctica de recursos humanos de la consultora Gartner, recalcó que el hecho de que los empleados trabajen menos horas no es sinonimo de una menor productividad.
Con información de El Financiero.