México captó 2 mil 839 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED) de Canadá, siendo la segunda fuente después de Estados Unidos.
En ese tenor, Canadá está impulsando los flujos de IED a México mediante certificaciones laborales, facilitando así el traslado de las plantas productivas a América del Norte.
El consejero comercial de Canadá en México, Frederick Caldwell, señaló que empresas canadienses operando en México han podido trabajar con las instituciones técnicas en Canadá para certificar sus empleados en México al nivel de Canadá en cuanto a soldadura.
Esto brinda más oportunidades a las empresas para mover su mano de obra dentro de sus plantas en América del Norte.
El representante adelantó que se llevará a cabo un foro del Comité de Competitividad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Winnipeg, Canadá, esta semana para hablar del desarrollo de capacidad en la mano de obra a nivel de América del Norte, donde abordarán el tema de las certificaciones.
En el comercio de productos de México con Canadá, las exportaciones totalizaron 10 mil 580 mdd de enero a agosto de 2022, un aumento anual de 21.1%; mientras que las importaciones sumaron 8 mil 575 mdd, 15.4% más que el año pasado.
Con información de El Economista.