Gobierno contempla la ampliación de 11 puertos en 2023

El Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal (PPEF) 2023 contempla una bolsa de inversiones para los puertos del país por 2 mil 395.7 millones de pesos (mdp), 1.8% más que lo aprobado para este año 

Destaca que las terminales de Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas concentran el 83% de este monto.

La Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz tendría un presupuesto para inversión física por mil 132 mdp, es decir, 47% del total; que se destinaría a la primera etapa de la ampliación del puerto, que incluye la construcción de un rompeolas, labores de dragado para las áreas de navegación, rellenos para las terminales y muelles para el manejo de contenedores y graneles.

Por su parte, Altamira contaría con 473.6 mdp, un incremento anual de 31.9%, que se destinarían a la primera etapa de las obras de protección al litoral costero, que contempla la construcción de 13 rompeolas de 200 metros de longitud, así como al dragado de construcción que tiene por objetivo permitir la entrada de buques Nuevo Panamax a 95% de su carga máxima.

También se consideran obras de subestaciones eléctricas y líneas de transmisión, vías férreas de enlace e intercambio y otras labores de dragado para este recinto.

En tanto que Lázaro Cárdenas contempla una bolsa de 372.7 mdp, más de 400% de lo aprobado para este año. La mayor obra para este puerto es la construcción de un muelle de 352 metros de longitud y 71.5 metros de ancho, así como un patio de maniobras de 24 mil 640 metros cuadrados y labores de dragado.

De los 11 recintos con recursos para inversiones, solo tres tendrían recortes: Mazatlán (-12%), Manzanillo (-58%) Veracruz (-8.5%).

En tanto que Topolobampo y Coatzacoalcos tendrán recursos para inversiones por primera vez en un par de años.

En Topolobampo se realizarán trabajos de conservación y mantenimiento de la infraestructura portuaria; mientras que en Coatzacoalcos  se llevará a cabo la segunda etapa del desarrollo de infraestructura en la Laguna de Pajaritos, que conlleva la construcción de un muelle de 130 metros y más de 500,000 metros cúbicos de dragado.

Con información de Expansión.