La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que alrededor de 8 millones de personas en México trabajan más de 56 horas por semana, lo cual significa que exceden las ocho horas diarias y que es prácticamente un turno adicional.
Algunos de los factores que inciden en esto son los bajos salarios, aunque también está relacionada una cultura organizacional que valora el trabajo y el esfuerzo en función de las horas que destinan las personas a sus tareas laborales.
Sin embargo, un estudio en conjunto indica que trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
El consultor senior de la firma Kaysa, Jorge Gutiérrez, comentó que laborar más de 56 horas a la semana es sinónimo de estrés, ansiedad, depresión, trastornos del ciclo sueño-vigilia, fatiga laboral y renuncias psicológicas.
Con información de El Economista