“Nearshoring” impulsa inversión en México y beneficia a la zona norte

Empresarios de la región norte de México se han visto beneficiados por el nearshoring (relocalización de empresas para estar más cerca de Estados Unidos) luego de la crisis sanitaria y recientes sucesos geopolíticos, indicó el Banco de México (Banxico).

En el reporte sobre economías regionales abril-junio 2022 se indicó que la relocación de producción global hacia México ha significado mayor demanda e inversión extranjera para empresas mexicanas, en especial en la región norte y exportadoras del sector manufacturero.

Según la encuesta realizada por el Banxico, el 16% por de empresas a nivel nacional han reportado incrementos en la demanda de sus productos o inversión extranjera directa debido al nearshoring registrado este último año.

El conflicto entre China y Estados Unidos, la entrada del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la crisis por el brote de covid-19, son factores que han favorecido la entrada de empresas extranjeras a México para aprovechar la cercanía con Estados Unidos.

Con información de El Financiero