La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico 2023 al Congreso de la Unión y contiene los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).
La dependencia señaló que factores como el mayor dinamismo del mercado interno y la recuperación del sector servicios tras la pandemia dieron como resultado que la actividad económica aumentara 1.8%, cifra por encima de lo pronosticado por los especialistas.
Con base en lo anterior, Hacienda estima un crecimiento del PIB de entre 1.9 y 2.9% al cierre de 2022, con una estimación puntual de 2.4%.
También prevé que la mezcla mexicana de petróleo alcance los 93.6 dólares por barril, con una producción diaria de mil 835 barriles.
En tanto que el tipo de cambio previsto al finalizar este año sea de 20.6 pesos por dólar, la inflación sea de 7.7% y la tasa de interés de 9.5%.
El documento también anticipa que la economía mexicana sea impulsada por el fortalecimiento del mercado interno y la relocalización de empresas hacia México.
En este contexto, se prevé que, en 2023, el crecimiento del PIB esté entre 1.2 y 3.0%, que el precio promedio del barril de petróleo se ubique en 68.7 dólares por barril y la producción petrolera diaria sea de mil 872 miles de barriles.
La tasa de interés estimada para el cierre de 2023 es de 8.5%, el tipo de cambio sea de 20.6 pesos por dolar; toda vez que la tasa de interés converja con el objetivo de la política monetaria del Banco de México, es decir, 3.2% al cuarto trimestre de 2023.
El Paquete Económico prevé que la deuda mantenga su trayectoria decreciente ubicándose en 49.4% del PIB.
Por su parte, la ILIF estima ingresos por 7.1 billones de pesos, 9.9% más de lo aprobado para este 2022. Destaca que la SHCP estima que los ingresos tributarios superen los 4.6 billones de pesos y sean 11.6% superiores a lo aprobado para este año.
Mientras que el PPEF prevé un gasto de 8.3 billones de pesos, 11.6% más que lo aprobado para este año, destacando los incrementos anuales de 9.1 y 6% para desarrollo social y desarrollo económico, respectivamente.
La iniciativa también propone un incremento de 21.7% a tasa anual para la inversión física y de 14% para las participaciones de las entidades federativas, lo que equivale a 1.2 billones de pesos.
Con información de la SHCP.