La reforma de subcontratación ha sido clave para impulsar el crecimiento de los salarios nominales en niveles que no se veían desde 2001, lo cual se ha visto ha beneficiado a 2.5 millones de trabajadores, reconoció el Banco de México.
Lo anterior lo señaló el organismo en su informe correspondiente al segundo trimestre del 2022, en el cual se analizó la evolución de los salarios de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a un año de que entrara en vigor la reforma legal que prohibió la subcontratación de personal en México.
El salario base de cotización de los trabajadores que emigraron del outsorcing a estar bajo la nómina de sus patrones reales registró un aumento incluso superior al observado en otros renglones de los afiliados al IMSS.
Em los hallazgos se encontró que quienes tuvieron cambio de patrón registraron un salario base de cotización más alto que el resto de los asegurados, al pasar de 506 a 573 pesos en promedio, al compararlo con lo reportado en julio de 2020.
Se detalló que esta tendencia se ha mantenido en los últimos meses.
“La aceleración en el crecimiento de la tasa de variación anual del SBC promedio desde inicios de 2021 se asocia principalmente a una mayor variación anual de los salarios de los trabajadores que han permanecido afiliados al IMSS y en menor medida por las diferencias entre entrantes y salientes como cotizantes al IMSS”, explicó el banco central.
Con información de El Economista