El próximo 8 de septiembre, fecha que se tiene fijada como límite, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregará al Congreso de la Unión la propuesta de Paquete Económico para 2023.
El Paquete Económico incluye las propuestas del gobierno federal sobre las determinaciones y actualizaciones para el gasto público y la recaudación de impuestos, así como las proyecciones macroeconómicas que sustentan la propuesta.
También integra la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) en la que se estipula el origen de ingresos públicos y lineamientos generales de cómo se van a generar.
La Ley de Ingresos usualmente se acompaña de la Miscelánea Fiscal, en la cual se presentan las propuestas para poner, quitar, reducir o actualizar impuestos o deducciones a través de cambios a las leyes de los impuestos IVA, ISR, IEPS y Código Fiscal de la Federación (CFF).
Anteriormente, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que el paquete será “equilibrado, responsable y realista” y proyecta un incremento a los programas sociales.
Por otra parte, voces en la iniciativa privada han indicado que se espera que el paquete contenga mayores mecanismos de presión y control para los contribuyentes.
El abogado fiscalista, Adolfo Solís Farias, comentó en el programa “Esquina Informativa” que se espera que el gobierno federal proyecte una recaudación estimada al triple de lo que se recaudaba en sexenios pasados, lo cual atribuyó a la presión e incluso abusos en contra de los contribuyentes.
Con información de Expansión y Esquina 32