Los subsecretarios de comercio exterior de México y Estados Unidos intercambiaron durante la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) preocupaciones respecto a las políticas públicas de ambos con el ánimo de buscar soluciones.
La Secretaría de Economía de México afirmó en una publicación de redes sociales que durante el diálogo se “abordaron temas como las autorizaciones de productos biotecnológicos, la recién aprobada Inflation Reduction Act, la salvaguarda que impone Estados Unidos a paneles solares producidos en México y la implementación de la Reforma Labora”.
La subsecretaria de Comercio Exterior de México, Luz María de la Mora, planteó que los paneles solares fabricados en territorio mexicano reciben un cobro de salvaguarda por entrar al mercado estadounidense, lo cual no pasa con Canadá. También se puso en la mesa la Ley para la Reducción Inflacionaria de Estados Unidos en la que se incluyen subsidios a autos eléctricos que se armen en países con los que EEUU tiene tratados.
Por otra parte, la oficina de Representación Comercial de Estados Unidos señaló que el representante adjunto, Jayme White, pidió que al otorgar un permiso a productos agrícolas biotecnológicos, se defina su aprobación a partir de bases científicas para determinar los riesgos. También pidió se consulte a las partes interesadas durante el desarrollo de nuevas regulaciones en México y se trató la implementación de la reforma laboral mexicana.
Se pactó tener una comunicación constate y dialogar nuevamente a finales de 2022.
Con información de El Universal