Personal debe especializarse ante nuevas tendencias en industria

Industrias de mayor valor agregado como la médica y biomédica se han colocado como uno de los objetivos en la atracción de inversiones, para lo cual también es importante contar con el recurso humano que responda a las nuevas exigencias, destacó Ossie Díaz, director de Operaciones de Grupo TACNA.

Díaz estuvo como invitado en la reunión mensual de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), que preside Armando Padilla Fitch,

El directivo habló sobre los proyectos de inversión para Tijuana, las tendencias y subrayó que ya no solo se trata de operaciones de ensamble sino de trabajo más especializado.

 “Están llegando inversiones médicas, biomédicas, metalmecánicas, toda una diversidad, pero de momento lo médico es lo que ha presentado una gran demanda, por eso se requiere de ingenierías enfocadas a este tipo de industria, como la biomédica”, indicó.

Ossie Díaz mencionó que los jóvenes y las universidades deben voltear a ver estas oportunidades, toda vez que son empleos que implican mayor especialización y, por tanto, salarios mejor remunerados. 

El directivo expuso que Grupo TACNA tiene como misión el promover al estado para atraer inversiones, registrando entre 300 y 400 millones de dólares anuales, así como la generación de entre 2 mil y 3 mil empleos. 

“Tenemos presencia en todo el estado, participamos con todos los organismos de promoción, y hemos generado hasta ahora más 15 mil empleos. Tenemos en la mira el crecer en Mexicali, pero Tijuana sigue siendo una ciudad con muchas oportunidades”, anotó.

Y es que ante las restricciones que ha habido por parte de Estados Unidos, dijo, hay dispositivos que no se pueden traer por avión, sino por barco, lo que hace que la logística se vuelva más compleja y tardada.

Ahí es donde México, y Baja California en particular, se perfilan como jugadores fuertes para aterrizar aquellas operaciones que formarían parte de la cadena de suministro. 

Por su parte, Armando Padilla Fitch, presidente de la AIMO, coincidió en que Tijuana tiene en puerta proyectos de inversión, tanto de nuevas empresas como de expansiones, debido a cuestiones como la proveeduría, pues los grandes corporativos buscan tener sus insumos cerca de la producción.

Con información de AIMO