Arribó a México una inversión de 11 mil millones de dólares de empresas estadounidenses que operaban en Asia y buscan incrementar capacidades de sus plantas y fábricas en la región.
El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Manuel Hernández González, comentó que estas empresas fueron atraídas por el nearshoring, el cual fue impulsado por las ventajas que brindan los tratados internacionales de México.
Detalló que aproximadamente el 70 por ciento de la inversión es para ampliación de fábricas y plantas, mientras que el 30 por ciento son nuevas inversiones.
El dirigente detalló que los dueños de las empresas estadounidenses ponen más cerca su cadena de valor en México pues es menos disruptiva de lo que era antes de la pandemia.
Esto, aunado a que la crisis de chips, de contenedores y los estragos de la pandemia han complicado el panorama de logística.
Con el nearshoring, las compañías quieren aprovechar los centavos que tenga México, como los que tenga Estados Unidos y Canadá y ver qué tanta integración hay.
Con información de Forbes