Directivos de la filial mexicana de Mitsubishi viajó a Japón para reunirse con Takao Kato, CEO global de la marca, y expresaron que luego de la visita se buscarán proveedores nacionales para no depender tanto de las refacciones de Asia.
La comitiva viajó para recibir de manos de Takao Kato un “certificado de apreciación” por los volúmenes de ventas, participación de mercado y rentabilidad obtenidos en el mercado mexicano.
Ante esto, la matriz de Mitsubishi expresó interés por saber qué más se podía hacer en el territorio y la respuesta fue crear una base de proveedores que pudiera abastecer las refacciones y accesorios al mercado local.
“Todas estas disrupciones en las cadenas de suministro que hemos visto desde 2020 han visibilizado la necesidad de localizar proveeduría. En nuestro caso, por ejemplo, empezaremos por buscar proveedores de refacciones y accesorios”, expresó Jorge Vallejo, presidente y CEO de Mitsubishi Motors México.
Mitsubishi advirtió que los brotes de covid-19 y la escasez de contenedores habían generado desabasto de algunas de las 35 mil refacciones que cada mes debe surtir a los distribuidores para soportar el parque vehicular de 50 mil unidades en México.
Estas refacciones llegan a México vía marítima desde Tailandia, Indonesia y Japón.
Ante esto, la posibilidad es cambiar la producción que se tiene en algunos países asiáticos para utilizar la cadena de proveeduría que ya existe en el país.
Con información de Expansión