La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca proteger los derechos de los jornaleros a través de un criterio que catalogue los procesos de corte y cosecha como actividades preponderantes en la agroindustria, por lo que no podrían terciarizarse estos servicios.
Estos criterios serían la base de las inspecciones en la agroindustria, las cuales interpretarían que los trabajadores dedicados al corte, cosecha y recolección deberán estar contratados directamente por las empresas empacadoras y exportadoras.
De acuerdo con el anteproyecto, “la actividad de corte, cosecha o recolección del fruto forma parte de la actividad económica preponderante de las empresas o personas físicas dedicadas al cultivo, empaque, distribución y exportación de fruta, ya que es indispensable contar con el fruto cortado del árbol para iniciar con el proceso de venta, distribución, comercialización y exportación”.
Asimismo, refiere que la inscripción al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse) es inviable para las empresas que busquen prestar en el mercado los servicios de corte y cosecha.
Por ahora, los criterios están en espera de la exención del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) que solicitó la STPS a la Conamer.
Sin embargo, la iniciativa privada (IP), principalmente por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) han emitido comentarios en contra.
Solicitaron a la Conamer reclasificar el proyecto como AIR de impacto moderado para estar sujeto a consulta pública, pues consideran que endurece las reglas del outsourcing y puede generar un impacto negativo en el empleo en el campo.
Con información de El Economista.