Según cifras del INEGI, México importó 86 mil 738 vehículos de China de enero a julio, es decir, el 21.6% de todas las importaciones de autos del periodo.
La segunda fuente de compra de autos al extranjero fue Brasil, con 54 mil 600 unidades y le siguió Estados Unidos, con 51 mil 763 vehículos.
General Motors introdujo al país 55 mil 298 autos desde China de enero a julio. Otras marcas traen vehículos de China son BMW, Stellantis y Peugeot.
De acuerdo con el director general de Kaso y Asociados, Armando Soto, el fenómeno de los autos chinos viene desde hace años, cuando los fabricantes de ese país comenzaron a mostrar interés por entrar al mercado mexicano.
Primero, de la mano de Bancomext, las automotrices chinas llevaron a cabo misiones para prospectar el mercado mexicano, márgenes de ganancia y red de distribución, pero no hubo interés por fabricar en el país.
Actualmente marcas chinas como BAIC, MG y JAC han ido ocupando posiciones y tuvieron tasas de crecimiento importantes en el primer semestre de 2022. Asimismo, destaca que de enero a julio fueron las automotrices del país asiático las que tubieron un mayor crecimiento en sus ventas en México..
Aunado a lo anterior, Motornation, comercializador de las marcas BAIC, Changan y JMC, tuvo un incremento de 245% en ventas; MG Motor logró un avance de 243%, mientras que JAC creció 132%.
Cabe destacar que las compañías chinas han sido las menos afectadas por la falta de semiconductores, además que tienen el precio más bajo del mercado.
Con información de El Universal.