Advierten de ‘efecto látigo’ en cadenas de suministro

De acuerdo con el integrador logístico A.P. Moller – Maersk, los cambios en la demanda de bienes están creando altos volúmenes en los inventarios de las empresas, con aumentos anuales de hasta 40% en los minoristas,, lo que está afectando las cadenas de suministro.

Esto debido a que las suspensiones de los puertos y los cierres de fábricas han hecho que las empresas adelanten sus compras para tener suficiente inventario, aunque parte del mismo todavía está acumulado en los almacenes.

”Los cambios en la demanda, en el inventario y en los hábitos de los compradores de manera desproporcionada es ahora el efecto látigo y es más común en la industria logística, causando grandes retrasos”, indicó la firma logística.

Este efecto se da por los picos y caídas en la demanda, pues al tener muchos actores involucrados, se generan reacciones irregulares en la demanda.

Informacón de El Financiero cita a GS1 México, que señaka que el desabasto de mercancías del sector minorista del país llegó a un 3.5% en el primer semestre de 2022 y suma pérdidas por 6 mil 600 millones de pesos.

Con información de El Financiero.