El sector privado no contempla la salida de México del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, pues existe confianza en que se alcancen los acuerdos necesarios en la primera fase de consultas, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El organismo empresarial consideró que en el peor de los casos, en los temas en discusión se busque una solución en paneles internacionales, sin embargo, indicó que esto debería evitarse para restar incertidumbre ante inversiones, las cuales se han visto afectadas por el contexto de guerra y alta volatilidad.
El CCE detalló que la salida de México del T-MEC no está contemplada y espera que las diferencias puedan ser aclaradas o solucionadas durante las consultas.
“De llegar a un panel se va a requerir del apoyo de los especialistas y resolver los detalles técnicos y comerciales que hayan quedado pendientes, sería un escenario que no quisiéramos transitar”, señaló el organismo empresarial.
Como antecedente, Estados Unidos solicitó que se realizaran consultas formales contempladas en el T-MEC por considerar que las políticas energéticas del gobierno federal mexicano son discriminatorias y citó incumplimiento de contratos, inseguridad y corrupción.
Debido a esto, EU sentenció que la política energética genera incertidumbre al realizar cambios regulatorios y de políticas que favorecen a Pemex y CFE sobre los participantes privados, lo cual ha llevado a que empresas presenten demandas en tribunales mexicanos y busquen compensación a través del arbitraje internacional.
Con información de El Financiero