México y Argentina no aprovechan potencial de su acuerdo comercial

El Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre Argentina y México cumplió 15 años de firmarse sin un incremento sustancial de los intercambios comerciales ni de inversión; el volumen del intercambio cayó 28.6% entre 2008 y 2021; de 2 mil 858 millones de dólares (mdd) a 2 mil 39 mdd.

De acuerdo con el director general de DNI Consultores y experto en comercio internacional, Marcelo Elizondo, la relación comercial no ha evolucionado, son pocas las empresas que interactuán y México está acostumbrado a actuar con los mercados con los que tiene libre comercio.

Desde la suscripción del AAE, Argentina ás+o de un superávit por 149.5 mdd en 2007 a un saldo negativo por 185.3 mdd en 2008, que gradualmente se agigantó hasta un récord de 1,520.5 mdd en 2011 y un déficit que el año pasado rondó los 646 mdd.

El país sudamericano prácticamente exporta a México la mitad de lo que le vendía hace 15 años: 696.1 mdd en 2021, contra mil 439.4 mdd en 2007.

México, por su parte, pasó de exportar a Argentina mil 521.8 mdd en 2007 a venderle mil 342.8 mdd en 2021, una reducción del 11.7%.

Pese a que México pasó a tener un superávit comercial con Argentina, el intercambio con este país solo representa erl 0.3% de su comercio total.

Aunque México es el país “que más ha aprovechado la relación bilateral” por tener un superávit, el intercambio comercial representa apenas el 0.3% de su comercio total.

No obstante, el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, destacó que el comercio entre ambos países creció en promedio un 50% en 2021, con icrementos de más de 90% en las exportaciones argentinas.

De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina, los principales productos de exportación de México a Argentina son automóviles y piezas y partes para vehículos y aparatos de telefonía móvil. 

Mientras que los principales bienes exportados desde Argentina a México son productos intermedios de hierro o acero y automóviles y autopartes.

Con información de Forbes México.