Actividad manufacturera desacelera a nivel global

La actividad manufacturera en el mundo ve una tendencia a la baja en julio, luego de las disminuciones del PMI de países como China, donde padó a 49 unidades, desde 50.2 en junio. En Turquía acumuló cinco meses de contracción al ubicarse en 46.9 puntos; mientras que en Polonia se posicionó en 42.1 puntos, por debajo del umbral de 50 unidades.

En España el PMI bajó a 48.7 desde 52.6, en Tailandia de 50.5 a 49.7 unidades, en Corea del Sur de 51.3 a 49.8 puntos, en Italia de 50.9 a 48.5 puntos, en Francia de 49.6 a 49.5 puntos y en Alemania mostró pocos cambios, ubicándose en 49.3 unidades.

Cabe mencionar que en Alemania las ventas minoristas mostraron una caída mensual de 1.6% y anual de 9.8%, algo que está asociado con la elevada inflación y probablemente a la cautela por los incrementos en precios de energía a medida que se acerca el invierno.

La mayoría de los commodities inician la sesión con pérdidas, con el WTI cayendo 2.14%, cotizando en 96.51 dólares por barril.

El mercado de capitales de Europa muestra una recuperación moderada, aunque con una caída moderada en Estados Unidos. Pese a que el mercado de capitales no muestra un desempeño muy negativo, existen riesgos a la baja relacionados a la desaceleración económica global.

Al nerviosismo financiero se suman las tensiones políticas entre China y Estados Unidos que han ido en aumento ante las intenciones del gobierno chino de obtener control directo sobre Taiwán. 

Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes de EU se encuentra en una gira por Asia desde el fin de semana y se especula que planea visitar Taiwán a partir del martes.

Ante esto, el gobierno chino ha dicho que tomarán acciones militares en caso de que se concrete la visita.

Con información de Real Estate.