Proponen eliminar ‘datos innecesarios’ de nuevas facturas

De acuerdo con especialistas, la versión 4.0 del CFDI, que incluye el Código Postal del domicilio de los contribuyentes, puede ser ajustada si genera más problemas fiscales para los usuarios. Esto en el entendido de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene información suficiente en el RFC.

En junio, la autoridad fiscal prorrógó la obligación de facturar bajo esta nueva versión al 1 de enero de 2023 y no a partir del 1 de julio de este año.

En este sentido, la integrante del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Virginia Ríos, señaló que no deben otorgarse más plazos sino que deben eliminzarse los datos adicionales ya que el incluir más requisitos se aumenta el margen de error y la posibilidad de multas para los contribuyentes.

Recordó que, previo al 2014, las facturas de clientes y proveedores debían incluir lso domicilios completos de ambas partes. Si existía un error en el nombre de la colonia o el Código Postal, el SAT muktaba a los contribuyentes y no se podían deducir esas facturas.

El Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que si hay un error en el CP del comicilio en la versión 4.0, las multas irán de los 17 mil hasta los 97 mil 630 pesos; toda vez que los CFDI no serán deducibles.

Por su parte, Guillermo Mendieta, contador público y socio de Mendieta & Asociados, agregó que, en lo que resta de este año, se seguirá usando la versión 3.3 con la que no se requiere el Código Postal en los CFDI.

Con información de Reforma.