Desaconseja sector textil un TLC con Corea del Sur

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Manuel Esponosa Mauer, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur aumenta el riesgo de ingreso de productos chinos por triangulación a fin de llegar al mercado estadounidense.

En entrevista con MILENIO, destacó que esta situación daña a la industria textil y de confección nacional, pues es muy poco lo que ellos exportan (2.2 mdd) a esa nación en comparación de lo que llega desde ahí 74.7 mdd).

“Nos exportan 100 veces más de lo que nosotros enviamos, y esto sin tratado. Es un gran riesgo, no vemos cómo venderle a Corea”, aseveró el dirigente empresarial.

Detalló que en 2021 las exportaciones de insumos textiles de Corea del Sur acumularon 698 mil 549 dólares, mientras que el costo de las importaciones ascendió a 63.5 millones de dólares (mdd), es decir, un déficit comercial de 62.8 mdd.

A inicios de marzo, México y Corea del Sur acordaron reanudar las negociaciones para un TLC, pero aún no inician las rondas de negociación.

Espinosa Maurer recordó que la última reunión que tuvieron con la Secretaría de Economía mencionaron los puntos de la agenda, como la subvaluación, el contrabando, y otros puntos.

Entregarán estudio

El presidente de Canaintex adelantó que entregarán a la dependencia un estudio sobre el impacto que tendrá el país si firma un TLC con Corea del Sur.

Dentro del mismo se revela cómo la balanza comercial de la industria textil es muy deficitaria, así como otros sectores agrupados en la Concamin.

Con información de Milenio.