La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Laura Grajeda, calificó como excesiva la medida del SAT de emitir el Complemento Carta Porte en cada CFDI de entrada o traslado.
En poco más de dos meses se empezarán a aplicar multas por no generar este documento para el transporte de mercancías.
Al señalar que actualmente las autoridades cuentan con el equipo necesario para identificar las mercancías de contrabando, la presidenta del IMCP, señaló que el trámite únicamente tiene fines recaudatorios.
Señaló que el Complemento Carta Porte exige un exceso de información y representa una carga administrativa difícil de sobrellevar, sobre todo en el caso de las empresas que no cuentan con la infraestructura, personal y recursos para hacerle frente.
Por otro lado, puntualizó que el documento también tiene que ver con un tema de seguridad para las empresas debido a la impresión de información sensible que exige.
Del universo de más de 80 millones de contribuyentes, solamente 67 mil emiten su CFDI con Complemento Carta Porte; esto debido a que no ha habido una difusión correcta, lo que pondría en riesgo la cadena logística pues las sanciones por no cumplir con la medida van de los 16 mil a los 97 mil pesos por cada CFDI no emitido, expuso la representante de los contadores.
Problemáticas
Para Grajeda, existen diversas problemáticas en la exigencia de la emisión de la Carta Porte, reglamentada para el 1 de octubre del presente año: inseguridad jurídica para acreditar el transporte de las mercancías, así como su legal tenencia y posesión.
Agregó que otro reto es la coordinación y comunicación entre todos los actores que intervienen en la cadena logística para el traslado de las mercancías.
Con información de T21.