T-MEC ha sido un éxito, destacan especialistas

En el marco del segundo aniversario del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), expertos en comercio exterior del sector público y privado coinciden en que ha el acuerdo comercial ha tenido éxito en incrementar la relación comercial de Norteamérica.

El presidente de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) México, Claus von Wobeser, estos últimos dos años han sido ‘muy buenos’ y las perspectivas son aún muy favorables debido al atractivo que tiene el país para la relocalización de las cadenas de suministro, principalmente desde Asia.

En 2021, el intercambio entre México y Estados Unidos sumó 620 mil millones de dólares (mdd) y de enero a abril de 2022 acumula 250 mil mdd, de acuerdo con la Oficina del Censo de EU.

En ese tenor, el CEO y socio fundador de Ansley Consultores, Juan Carlos Baker, prevé que este año sea histórico para la relación comercial entre ambos países y el T-MEC es un factor para ello.

Señaló que el acuerdo ha dado certidumbre a la región y evitar decisiones unilaterales, principalmente de EU.

Clouthier ve saldo positivo

Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, mencionó que los dos años de vigencia del T-MEC dejan un balance “extremadamente positivo”.

“La implementación del T-MEC avanza por buen camino, no obstante, teniendo no solamente esta grandísima frontera y la cantidad enorme de comercio, siempre hay retos importantes”, manifestó.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde Luján, declaró que pese a las especulaciones de que México iba a recibir una avalancha de casos por denegación de derechos laborales y que se iba a mal utilizar el T-MEC, no se le han impuesto sanciones a empresas, ni se han abierto paneles de arbitraje.

En tanto que el de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, destacó que, en dos años del T-MEC, México se consolidó como el primer proveedor de alimentos de Estados Unidos y el segundo de Canadá.

IP atraerá inversión

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, adelantó que el sector privado mexicano y estadounidense preparan iniciativas para encontrar áreas de oportunidad, fortalecer la atracción de inversión directa e impulsar las tecnologías.

Esto mediante mejoras a la infraestructura en las fronteras terrestres y marítimas, así como la expansión de programas de facilitación en la agricultura, el comercio digital, el comercio fronterizo y el uso razonable de las energías.

Con información de El Financiero y El Universal.