Falta afianzar el potencial del T-MEC: CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un factor importante para la recuperación económica post pandemia pero aún falta explotarlo para hacerlo llegar a más sectores y beneficiar a más trabajadores.

Para ello, el sector empresarial vislumbra la necesidad de atender tareas prioritarias junto a dependencias gubernamentales y diversos sectores sociales para afianzar todo el potencial del acuerdo comercial, expuso.

El representante empresarial destacó la necesidad de generar certidumbre para asegurar inversiones que fomenten el crecimiento económico y garanticen la creación de nuevos empleos.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Abugaber, indicó que México está en una posición privilegiada al ser el principal socio comercial de EU.  No obstante, al depender de su desarrollo industrial, la latente recesión en el vecino país y las presiones inflacionarias sobre las cadenas de suministro pueden afectar al desarrollo de México.

Detalló que hay nuevas iniciativas encaminadas a atraer inversiones, de impulso a tecnologías que mejoran las condiciones ambientales y la salud y para fortalecer la frontera compartida entre ambos países, por lo que es necesario seguir cooperando con los socios del T-MEC.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, coincidió en que no se han aprovechado como se deberían las oportunidades de atracción de inversión debido a la falta de certidumbre jurídica.

Reconoció que hay casi una consolidación en la relación bilateral siendo Estados Unidos el primer socio comercial de México con el 64% del comercio total y el 80% de las exportaciones.

Con información de El Financiero.