EU prepara ‘golpe’ por sector energético

El gobierno estadounidense está trabajando en una solicitud de consultas formales del sector energético en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y discutiendo con otras agencias.

Sobre este tema, Kenneth Smith Ramos, negociador técnico jefe de México para el T-MEC en 2018, advirtió que si EU gana este caso y México se niega a corregir su postura sobre la industria energética, el gobierno estadounidense podría diseñar tarifas de represalia para maximizar la presión política y económica, perjudicando las exportaciones mexicanas.

Esto representaría una afectación de miles de millones de dólares en bienes que podrían verse involucrados, pues Estados Unidos podría apuntar a productos sensibles como aguacates, azúcar o productos manufacturados específicos, expuso el especialista.

Según las reglas del T-MEC, dicha solicitud le daría a México hasta 30 días para aceptar programar consultas. Si después de 75 días no se llega a un acuerdo, EU podría solicitar que un panel formal escuche los argumentos de las dos naciones.

Advierten represalias

Los conflictos prolongados en última instancia pueden llevar a que Estados Unidos imponga aranceles punitivos a las importaciones de México en el pacto comercial.

De acuerdo con el exsubsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, si México pierde el panel de solución de controversias bajo el T-MEC, y además no cambia su postura respecto al sector energético, el país se arriesga a represalias en forma de incrementos de aranceles.

En marzo Tai envió una carta a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, expresando las preocupaciones de Estados Unidos de que se violen las obligaciones fundamentales del T-MEC.

Recomiendan cautela

Por su parte, el director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, señaló que hasta el momento no se han registrado afectaciones al comercio exterior por las disputas con el sector energético, sin embargo, habrá que esperar.

Si la solicitud de controversias se ejecuta, el proceso llevará tiempo, pues de acuerdo con el capítulo 31 del T-MEC esta disputa podría durar un año o más.

Con información de El Financiero.