Empleo no se recupera de caída de diciembre: AMECH

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) dio a conocer que seis sectores de la economía no han recuperado los empleos que se dieron de baja en el mes de diciembre de 2021, principalmente el Comercio que tiene un déficit de 48 mil 848 trabajos. 

Por otra parte, la Construcción es el segundo sector que se mantiene en números rojos, con un déficit de 37 mil 696 empleos y el tercero son los Eventuales del Campo.

El Presidente de la AMECH, Héctor Márquez Pitol, expuso que esto se debe a que los sectores no han podido adaptarse a la reforma en materia de subcontratación.

Algunos sectores muestran una recuperación al quinto mes del año como el de Servicios (personal para hoteles, restaurantes y bares.

En contraste, el sector de la Transformación es el que ha generado más empleos, con 90 mil 118 durante el periodo. 

De diciembre de 2021 a mayo de 2022 solo se han generado 76 mil 649 empleos, de los cuales 75 mil 437 empleos son permanentes y mil 212 temporales.

La Ciudad de México tiene un déficit de 22 mil 509 empleos; Sinaloa de 13 mil 460; Michoacán de 5 mil 189; Veracruz de 4 mil 782; Morelos de 2 mil 4751; Zacatecas de mil 325; y Colima de mil 210.

En contraste, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Tabasco, Coahuila y Chihuahua han generado más de 10 mil empleos en lo que va del año 2021.

Márquez Pitol explicó que la generación de empleo formal de 2022 dependerá de cómo se comporte el periodo de julio a septiembre, con un contexto económico que podría frenar las contrataciones al cierre del año.

En ese tenor urgió a generar reglamentos que fomenten la generación de empleo formal por sector y frenar la informalidad, la evasión y elusión patronal.

La AMECH prevé que se generen cerca de 540 mil puestos laborales al cierre de 2022, 240 mil de ellos en el tercer trimestre.

Con información de El Economista.