De acuerdo con el Reporte Mundial de Inversión 2022 de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permitió a la región de Norteamérica captar 459 mil millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2021 un incremento anual de 127%.
En 2020, los tres países recibieron en conjunto 202 mil mdd de IED, mientras que en 2019 la cifra fue de 309 mil 388 mdd.
El reporte señala que este bloque comercial se ubicó como uno de los que más capital foráneo recibieron en 2021, la Unión Europea obtuvo 138 mil mdd.
Luis Foncerrada Pascal, asesor económico de American Chamber México (AmCham), manifestó que la región del T-MEC, al contar con reglas de origen para la producción de manufacturas, es atractiva para atraer inversiones europeas y asiáticas.
Asimismo, destacó que los empresarios estadounidenses buscan producir cerca de su país e invierten tanto en Canadá como en México, pese a la campaña interna para producir en EU.
El especialista apuntó que otro de los atractivos de Norteamérica es su tamaño, ya que el mercado de los tres países juntos está integrado por más de 500 millones de habitantes.
Posición dominante
En 2021, EU se mantuvo como el principal destino de inversiones del mundo, Canadá ocupó el quinto lugar y México el décimo.
En nuestro país la mitad del capital foráneo se destinó al sector manufacturero, EU captó capital para servicios como información y comunicaciones, así como transporte, almacenamiento, finanzas y seguros.
Gran parte de la inversión que recibieron tanto México como Canadá se originó en empresas con base en la Unión Americana.
Acuerdo clave
Los 459 mil mdd que captó la región fueron dados a conocer por parte de la UNCTAD a menos de un mes de que el T-MEC cumpla dos años de haber entrado en vigor, el 1 de julio de 2020.
Con información de El Universal.