IMCP califica como acierto la prórroga del del CFDI 4.0

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos señaló que la prórroga para la entrada en vigor del CFDI 4.0 al 1 de enero de 2023, anunciada por el SAT, fue un acierto ante la saturación de las solicitudes de la Constancia de Situación Fiscal.

En entrevista con El Economista, la presidenta del IMCP, Laura Grajeda Trejo, comentó que el SAT no se daba abasto en atender a todos los contribuyentes pues tan sólo en régimen de salarios existen 47.1 millones de personas inscritas, sumado a que la gran mayoría no cuenta con la e.firma que le permita realizar su trámite en línea.

Por otra parte, más 10.9 millones de personas físicas con alguna actividad empresarial y más de 2.2 millones de empresas que deben sumarse a las nuevas disposiciones fiscales.

En esto coincidió Virginia Ríos Hernández, de la comisión técnica de investigación fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, y apuntó que se debería cancelar la obligación de la Constancia de Situación Fiscal para los trabajadores, así como que en el comprobante de nómina de los asalariados deba de contener el régimen fiscal y código postal.

Refirió que no tiene congruencia esta nueva obligación porque el empleador está pagando salarios y emitiendo el comprobante correspondiente.

Agregó que los trabajadores de menores ingresos no tienen acceso a las herramientas tecnológicas y por ello acuden de manera presencial con lo cual se satura la atención.

Por su parte, el ex-presidente de la comisión nacional fiscal de la Coparmex, Juvenal Lobato Díaz, mencionó que la extensión de la prórroga es resultado de una falta de planeación del SAT.

Además, advirtió que podría existir una mayor fiscalización indirecta para los asalariados con el tema del domicilio postal fiscal.

El IMCP exhortó al SAT a también prorrogar la entrada en vigor, sin sanciones, del CFDI con Complemento Carta Porte, cuya vigencia inicia el 1 de octubre.

Con información de El Economista.