Tijuana y Cd. Juárez las favoritas para manufactura de exportación

Tijuana y Ciudad Juárez son las ciudades con más empresas con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con 594 y 329 plantas respectivamente, lo que las hace ciudades muy atractivas para la inversión de empresas de exportación de productos.

El programa IMMEX busca estimular la inversión extranjera directa en el sector manufacturero mediante incentivos a las empresas extranjeras que reparen, transformen o manufacturen en la región. Estos beneficios se centran en la exención de impuestos, el pago del IVA y los aranceles aduaneros.

Información de Revista T21 señala que tanto Baja California como Chihuahua, donde se ubican Tijuana y Ciudad Juárez, participan del 25% del total nacional en exportaciones.

Estos mercados han consolidado sus actividades industriales durante los últimos años y sus corredores industriales continúan creciendo.

En Tijuana se han registrado nuevas construcciones y grandes transacciones en el corredor de Florido/ Blvd. 2000; mientras que en Juárez el movimiento industrial se concentra en el corredor sureste, donde cuenta con una extensa disponibilidad de tierra para desarrollo.

De acuerdo con la Market Analyst de Datoz, Joanna Lara, durante el primer trimestre de 2022 Tijuana cerró con una tasa de disponibilidad del 3.42% y Ciudad Juárez con 1.86%, las tasas más bajas desde que tienen registros.

Esto por las grandes absorciones de espacios industriales que se han dado en el último par de años, especialmente en 2021, cuando Juárez alcanzó una demanda por encima de 5.5 millones de pies cuadrados (ft2), mientras que la de Tijuana fue de alrededor de 6.8 millones ft2.

Frente a las bajas disponibilidades, ambos mercados han requerido de nuevo inventario, por lo que participan del 16% de los inicios de construcción total del país.

Resalta que se registraron expansiones de empresas que tienen años establecidas en estos mercados, mediante la modalidad Build-To-Suit (BTS), como Foxconn en Tijuana e Inventec en Ciudad Juárez.

Se prevé que esta demanda continúe creciendo debido a los nuevos proyectos que se están desarrollando a fin de seguir atrayendo inversión extranjera, como la nueva garita mesa de Otay II en Tijuana y el trabajo que está realizando la iniciativa privada para mejorar la infraestructura eléctrica en las dos ciudades.

Con información de Revista T21.