El director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, indicó que México rompió récord de producción en marzo, alcanzando un valor de 3 mil 358 millones de dólares (mdd), un incremento anual de 9% y de 11% en comparación con el tercer mes de 2019, previo a la pandemia de Covid-19.
El directivo atribuyó este resultado a factores como el T-MEC, el intercambio comercial de Estados Unidos con otras naciones, la guerra comercial de Estados Unidos y China, así como la llegada de nuevas inversiones desde Asia.
Con estos resultados, la INA realizó ajuste al alza de sus pronósticos al cierre del 2022, para estimar un incremento anual de 7.6%, equivalente a 102 mil mdd.
El director de la INA destacó la llegada de inversión extranjera a nuestro país: Nuevo León encabeza la captación con 30%, seguido de Chihuahua con 28.9%, Guanajuato con 10.1%; Coahuila con 7.9%, Tamaulipas con 5.7% y San Luis Potosí con 4.4%.
Aseveró que el arancel de 25% a las importaciones de China impuesto por Estados Unidos, ha desplazado a la mercancía de oriente en el mercado norteamericano y que se presenta como oportunidad para que México atraiga esas inversiones de empresas asiáticas.
Además, la implementación de las reglas de origen en el sector del T-MEC juegan un rol importante en el incremento del valor de producción, al elevar el contenido regional.
Bustamante señaló como otro factor de relevancia a los tratados de libre comercio que hace EU, pues por cada vehículo que fabrica tiene más de 5 mil dólares de partes hechas en México.
AMIA ve lenta recuperación de suministro de chips
Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) espera una lenta recuperación en el suministro de chips semiconductores.
El director de AMIA, Fausto Cuevas, señaló que, pese al aumento en la fabricación y exportaciones automotrices de México en mayo, se prevé que la recuperación se dé después del próximo año.
Con información de El Economista y Forbes México.