La Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) repartió el control de las 50 aduanas del país entre las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), permitiéndoles la constitución de fideicomisos públicos para administrar y recibir los recursos por las operaciones de despacho aduanero.
Esta semana se reformó el reglamento interior de la ANAM para crear una dirección general de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros, que estará a cargo de la Sedena.
De esta manera, el Ejército coordina las 21 aduanas fronterizas y las 12 aduanas interiores que operan en el país; mientras que la Marina coordinará las 17 aduanas marítimas en los puertos del país.
Datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revelan que las aduanas del país aportan 65% de la recaudación total del IVA, y casi 30% de ingresos tributarios.
Durante 2021, las aduanas aportaron casi un billón de pesos al erario por el cobro de los diversos impuestos.
En el reglamento se establece que, para la operación de las aduanas, las autoridades federales podrán auxiliarse de vehículos financieros sin estructura, como los fideicomisos.
La Sedena y Marina podrán participar como Unidades Responsables en dichos fideicomisos con el objetivo de realizar los pagos, directamente o a través de terceros, a los servicios u obra pública contratados por dichas dependencias, que guarden relación con las aduanas que coordinan, incluyendo los gastos para su proyección, realización, ejecución, modernización y, en su caso, mantenimiento.
Con información de El Universal.