México participa en reunión del Grupo de Acción de Comercio Inclusivo

México participó junto a Nueva Zelandia, Canadá y Chile en la reunión del Grupo de Acción de Comercio Inclusivo (ITAG) en Bangkok, marco en el cual reafirmaron el compromiso para lograr el crecimiento económico, promover objetivos sociales y ambientales más amplios, así como asegurar que los beneficios del comercio y la inversión se compartan de una manera más amplia.

Los cuatro países reafirmaron su apoyo al sistema de comercio multilateral basado en reglas y se comprometieron a apoyar un exitoso desarrollo de la Decimosegunda Conferencia Ministerial de la OMC (MC12) que se llevará a cabo en Ginebra en junio de 2022.

En ese tenor, reiteraron la necesidad de una respuesta integral a la pandemia y de concluir con las negociaciones de los subsidios a la pesca. También acordaron trabajar para identificar formas que aseguren que la OMC esté a la altura del siglo XXI.

Los cuatro países expresaron su preocupación por la frágil recuperación del Covid-19 a más de dos años del inicio de la pandemia y por el impacto de nuevas problemáticas globales en el proceso de recuperación económica.

Reafirmaron su inquietud por el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania y sus alrededores, que amenaza la recuperación económica mundial, desestabiliza las cadenas globales de suministro, así como la seguridad alimentaria y energética mundial.

Nueva Zelandia, Canadá, Chile y México acordaron avanzar en acciones específicas durante 2022-2024 como se describe en el plan de trabajo de ITAG entre las que se incluyen:

  • Compartir experiencias y mejores prácticas para desarrollar disposiciones comerciales inclusivas para las PyMEs y promover su uso en negociaciones bilaterales, regionales y multilaterales.
  • Continuar las reuniones del caucus de ITAG en la OMC, OCDE y APEC.
  • Identificar oportunidades para comprometerse con otros miembros potenciales de ITAG entre los miembros de CPTPP y APEC, así como la mejor manera de promover el compromiso con otros miembros de la OMC que puedan tener ideas afines; e,
  • Implementar una actividad para compartir experiencias y mejores prácticas traduciendo los estándares, lineamientos y principios de conducta empresarial responsable en acciones concretas.

Con información de la Secretaría de Economía.