Durante el primer trimestre de 2022 (1T22), el comercio exterior agroalimentario de México marcó récord; las exportaciones alcanzaron 12 mil 807 millones de dólares (mdd), un incremento anual de 15.9%; mientras que las importaciones sumaron 9 mil 935 mdd, 21.2% más que el 1T21.
El superávit de la balanza agroalimentaria tuvo un incremento de 0.7% a 2 mil 872 mdd, de acuerdo con cifras del Banco de México.
Del lado de las exportaciones, los 5 de productos con la mayor generación de divisas fueron:
- Cerveza; mil 344 mdd (+13.4%).
- Aguacate: 842 mdd (-2.1%).
- Tequila y mezcal: 696 mdd (+12%).
- Tomate: 647 mdd (-15.5%).
- Chiles: 504 mdd (-10.8%).
Por otro lado, los 5 más comprados al extranjero fueron:
- Maíz amarillo: mil 296 mdd (+17.8%).
- Soya: 908 mdd (+13.1%).
- Carne de cerdo: 474 mdd (+18.6%).
- Trigo: 469 mdd (+25.7%).
- Carne y despojos de ave: 382 mdd (+21.7%).
Estados Unidos es el principal destino y origen de las exportaciones e importaciones agroalimentarias mexicanas y la composición del comercio refleja una profunda complementariedad.
Producción nacional al alza
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, al cierre de 2021, los agricultores mexicanos lograron una producción de 268.4 millones de toneladas, un alza anual de 1.3% impulsado por una mayor cosecha de granos y oleaginosas.
Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) estima que la producción agrícola del país crecerá 1.8% en el 2022 a 273.3 millones de toneladas, con lo que se mantendría la tendencia al alza de la producción primaria agrícola.
En 2021 sobresalió la producción agrícola de la región Centro-Occidente, con 77 millones 76 mil 33 toneladas, que representan el 28.7% nacional. Le siguió el Sur-Sureste, donde se cosecharon 76 millones 354 mil toneladas (28.4%); el Noreste, 50 millones 177 mil toneladas (18.7%); Centro, 32 millones 810 mil toneladas (12.2%) y Noroeste, con 32 millones 13 mil toneladas (11.9%).
Las cinco entidades federativas con el mayor volumen de producción agrícola fueron:
- Jalisco: 35 millones 731 mil 494 toneladas.
- Veracruz: 30 millones 242 mil 609 toneladas.
- Oaxaca: 22 millones 708 mil 983 toneladas.
- Chihuahua: 15 millones 919 mil 492 toneladas.
- Sinaloa: 11 millones 849 mil 670 toneladas.
Con información de El Economista.