De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la recaudación a través de las aduanas del país cerró el primer trimestre de 2022 con 252 mil 313 millones de pesos (mdp), por debajo de los 264 mil 104 mdp y 288 mil 392 mdp recaudados en similares periodos de 2020 y 2019, respectivamente; previo a la pandemia por Covid-19.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la baja recaudación se debe a diversos problemas, como el comercio informal y el contrabando técnico y bronco de los combustibles.
El SAT prevé que con la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se espera ver reflejada un alza en la recaudación tributaria de comercio exterior, resultado del combate al comercio informal.
La recaudación por comercio exterior fue impactada en 2020 por las restricciones para combatir la pandemia del Covid-19, así como por las interrupciones que se registraron a nivel mundial.
La recaudación de impuestos que se obtuvo en aduanas representó 22.5% de los ingresos tributarios totales que obtuvo el erario en el trimestre, que sumaron 1 billón 120 mil 917 mdp.
Respecto a la fiscalización por comercio exterior, el SAT reportó que esto dejó una recaudación de 18 mil 922 mdp, 47.1% más a tasa anual.
Mayor vigilancia a ciertos sectores
En el periodo de referencia, las revisiones en comercio exterior pusieron énfasis en ciertos sectores que son considerados de mayor riesgo en temas de evasión, como lo son el automotriz, acero, textil y confección, electrónicos, vinos y licores, vehículos usados, e hidrocarburos.
De esta manera, se realizaron 83 revisiones, las cuales iniciaron 87 Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (PAMA), con un valor de mil 831 mdp.
Con información de El Economista.