México puede ganar hasta 500 mil empleos con nearshoring

La titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clothier, afirmó que el nearshoring puede significar para México la creación de cerca de medio millón de empleos.

Señaló que la relocalización de empresas ante el aumento de los costos laborales en China, las disputas comerciales y las preocupaciones sobre la resiliencia de las cadenas de suministro, representan una oportunidad para México.

La funcionaria mencionó que la información que recibe en sus pláticas con los empresarios, y especialmente con la Asociación de Parques Industriales, es que no se da abasto ante la cantidad de empresas que desean invertir en México.

Cuantificando la cercanía de México

Indicó que, en materia de logística, el tiempo se vuelve algo fundamental ya que cada minuto que corre son pesos perdidos o ganados y el tiempo de tránsito más corto desde México a Estados Unidos permite que las empresas puedan mantener inventarios más cortos de sus productos y reducir los costos.

Ejemplificó con un envío de México a Estados Unidos que cuesta alrededor de 3 mil 111 dólares y tarda cuatro días en llegar; mientras que desde China cuesta 6 mil 453 dólares y tarda 31 días.

Clouthier agregó que, en términos de Inversión Extranjera Directa (IED), México ha sido de los pocos países latinoamericanos que no experimentó una caída significativa durante la pandemia.

Con información de El Financiero.